¿QUÈ ES INVESTIGAR?
Indudablemente, cuando pensamos en
investigar se nos viene a la mente que tenemos que buscar algo, ese objeto,
puede significar una situación en particular o un sujeto determinado. Además,
implica indagar, analizar, idear y planificar. También se involucran aspectos
psicológicos y sociales en medio de la búsqueda, emergen vertientes de la misma
realidad o del mismo problema que conducen a otros caminos posibles de
profundización con respecto a lo que se quiere encontrar.
Cuando nos aventuramos a realizar una
investigación es porque algo nos causa curiosidad, queremos ampliar nuestro
conocimiento sobre algo o aportar algún tipo de solución al algún problema. Lo
anterior, aplicado a la educación logra connotaciones significativas e
importantes para el desarrollo de los procesos formativos y educacionales.
¿QUÈ ES
INVESTIGACIÒN EDUCATIVA?
La investigación educativa es un
proceso multiforme y complejo en el que confluyen muchos factores y aspectos
tales como sistemas, modelos, técnicas, recursos, medios, tendencias,
evaluaciones; a esto le llamamos la parte científica. No obstante, para algunos
autores como Escudero sustenta que la investigación educativa no solo debe
centrarse en la aplicación de un método científico rígido si no que deben
involucrarse aspectos como qué se quiere investigar, cómo se va a investigar,
quiénes podrán participar y cómo deben organizarse para el trabajo. Desde este
enfoque, existe la necesidad de planificar estratégicamente lo que se investigará,
trazar los lineamientos que orientaran todo el proceso hacia el alcance de los
fines u objetivos trazados.
Otro aspecto relevante señala que se produce
investigación en educación cuando se ponen en función una serie de acciones
deliberadas y sistemáticas que deben conducir a la producción de nuevos
conocimientos, útiles a la sociedad.
Además, críticos como Stenhouse en 1984 describe que se investiga en
educación cuando el proceso se realiza de forma planificada, sistemática,
ejerciendo la autocrítica y sabiendo que puede ser sometida a críticas públicas
y comprobaciones empíricas.
Por: Lic. Carmen Lucía Andrade
Villadiego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario