Buscar este blog

¿CÒMO ESTA LA INVESTIGACIÒN EN SUCRE?

 

Existen en Sincelejo- Sucre entidades como CORPOSUCRE responsables de promover el desarrollo de la investigación educativa a nivel municipal y departamental. Esta crea alianzas con semilleros investigativos de Instituciones o corporaciones con el fin de asociar al docente y al estudiante con el espíritu investigador. Esto debido a que se ha necesitado crear productos de conocimientos que sean útiles a la sociedad.

 

En este orden de ideas, La Corporación Universitaria Antonio José de Sucre ha realizado varios Encuentros de Formación Investigativa en varias versiones consolidándose en un espacio de socialización, compartir de experiencias y crecimiento profesional para el educador y los estudiantes. Para efectos de lo dicho, en su versión 2018 se lleva a cabo el tercer encuentro bajo el título: “La Investigación en el aula, una estrategia pedagógica”, permitiendo la participación de estudiantes y docentes de pregrado desde todas las disciplinas del conocimiento: Facultades de la ciencia sociales, salud, económicas, administrativas, tecnológicas e ingeniería. Estos intervinieron dando muestras significativas de su quehacer a través de ponencias y posters.

 

El tercer boletín informativo que expide CORPOSUCRE evidencia las mejores experiencias investigativas en el aula con el fin de enriquecer lo conocimientos de la comunidad académica en general, crear espacios de reflexión y discusión sobre cómo educar mejor a nuestros estudiantes.  En pocas palabras el firme propósito de estos encuentros y resultados de experiencias investigativas siempre será lo que  afirmó el autor que citó Héctor Urzola Berrio director del Centro de Investigación en su editorial del boletín Nº 3 al  Gary Becker (1992) “ Hagamos del estudiante un investigador, crítico, autogestor, generador de desarrollo, capaz de interactuar en equipo con personas de otros saberes y de proponer alternativas de argumentación y espíritu de ayuda hacia el ser humano y el entorno.

 

Fuente: Agencia de Noticias CECAR.


Otro ejemplo valioso sobre espacios de desarrollo investigativos lo encontramos gracias a la labor de Ondas Tics dirigido por CECAR en Sincelejo con su destacada noticia publicada el 7 de abril del 2016. Es esta se resalta la capacitación de 180 docentes de Sucre para potenciar el desarrollo investigativo en escenarios académicos. Los municipios beneficiados fueron Corozal, Sincelejo, Tolú y San Marcos.

Bajo este marco los pininos de generar procesos investigativos bien intencionados sin duda existen y son exitosos, pero serían aún mayores si el foco principal de la política y la economía en materia de inversiones fuera para la Investigación educativa en las escuelas y universidades de todo el país.

 

Por: Carmen Lucía Andrade Villadiego.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aprende a investigar.